10 Principales Diferencias entre la Cerveza Artesanal e Industrial.

La cerveza artesanal y la industrial son dos tipos de cerveza muy diferentes, y cada una tiene sus propias fortalezas y debilidades. En esta entrada de blog, repasaremos las 10 principales diferencias entre la cerveza artesanal e industrial.

Introducción:
¿Qué es la cerveza artesanal?

La cerveza artesanal es el resultado del capricho creativo y el virtuosismo de un cervecero, ya que se elabora con solo cuatro ingredientes: malta, lúpulo, levadura y agua.

Se diferencia de la cerveza industrial en que no contiene aditivos ni conservantes artificiales. Su malta es de mayor calidad, a menudo contiene trigo. Esto le da a la cerveza artesanal su perfil de sabor único y un sabor mucho más rico que la cerveza producida comercialmente.

El proceso de fermentación también es más lento y controlado, proporcionando así una calidad superior del producto final. Su aroma, apariencia y sabor son más complejos y gratificantes que las cervezas comunes.

Las cervezas artesanales también valen más debido a su proceso de elaboración, que en su mayoría se hace a mano, pero brinda una experiencia especial a quienes prefieren los productos artesanales.

Automatización de Procesos

La automatización de procesos es una de las principales diferencias entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial.

Mientras que las cervezas industriales se producen en fábricas totalmente automatizadas, las cervezas artesanales se elaboran en cervecerías más pequeñas y tradicionales con automatización limitada.

El proceso de elaboración de cerveza artesanal es más manual e involucra el uso de ingredientes especiales, técnicas tradicionales y recetas que se han transmitido de generación en generación.

Esta falta de automatización significa que los cerveceros artesanales pueden concentrarse en producir cervezas únicas y de alta calidad que todos puedan disfrutar.

Por otro lado, los productores industriales confían en la producción en masa que requiere un alto grado de automatización y consistencia.

Escala de producción

La escala de producción es una de las principales diferencias entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial. Las cervezas artesanales generalmente se producen en lotes pequeños con trabajo manual, mientras que las cervezas industriales se producen en instalaciones automatizadas a gran escala.

Esto significa que la cerveza artesanal a menudo puede tener un sabor más exclusivo, ya que los cerveceros pueden experimentar con diferentes recetas e ingredientes para crear un producto único.

El proceso de producción de cerveza artesanal suele requerir más tiempo y mano de obra que el de las cervezas industriales, debido a la falta de automatización.

Por otro lado, las cervezas industriales suelen producirse en lotes mucho más grandes, con menos variación en recetas e ingredientes. Esto conduce a resultados más consistentes, pero con menos complejidad en el sabor.

Brewery
Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/trabajando-industria-tecnologia-adentro-5532845/

Producto Local y de Proximidad

La cerveza artesanal a menudo se elabora en cervecerías locales, utilizando ingredientes y productos de origen local.

Esto asegura que cada lote de cerveza sea único y de la más alta calidad. Además del fuerte sentido de orgullo local que esto genera, también permite una mejor conexión con la comunidad y los clientes.

También alienta a los clientes a comprar cervezas elaboradas localmente, en lugar de las de los productores de cerveza industrial a gran escala.

Esto es beneficioso tanto para la economía local como para el medio ambiente, ya que se utilizan menos recursos para producir y transportar la cerveza.

Además, la cerveza producida localmente significa que los clientes pueden comprar cerveza más fresca y sabrosa que la que recibirían de los cerveceros industriales.

Variedad de Recetas e Ingredientes

Los cerveceros artesanales tienen una libertad mucho mayor cuando se trata de recetas e ingredientes.

Se les permite explorar diferentes sabores y aromas, ya que tienen acceso a una amplia variedad de ingredientes, como agua de manantial de montaña, malta especialmente molida y tostada, lúpulos de lugares difíciles de encontrar y otras materias primas de origen local.

Por el contrario, las cervezas industriales se elaboran con una receta básica y estándar que busca ingredientes y procesos económicamente viables.

El resultado de esto es que las cervezas artesanales pueden ofrecer experiencias más sabrosas y únicas para los entusiastas de la cerveza.

Foto de Zeynep Elif Özdemir: https://www.pexels.com/es-es/foto/sano-frutas-mercado-platano-10490101/

Proceso de Elaboración

La producción de cerveza artesanal es altamente especializada e implica un proceso más complicado y lento que el de la cerveza industrial.

El proceso de elaboración de la cerveza artesanal incluye la molienda, el macerado, el filtrado, la ebullición, el enfriamiento, la fermentación y el acondicionamiento.

En el paso de maceración, la malta se remoja en agua caliente para extraer los azúcares. Durante la filtración, la masa se transfiere a un recipiente separado y se drena lentamente.

Hervir el líquido ayuda a detener el crecimiento bacteriano y concentra los sabores del lúpulo. Después de enfriar, se coloca en un fermentador donde se agrega levadura para convertir los azúcares en alcohol.

Después de la fermentación, la cerveza se puede acondicionar durante semanas o meses antes de que esté lista para envasar.

Este elaborado proceso permite un perfil de sabor mucho más complejo que el de las cervezas industriales, con notas sutiles de frutas, especias y lúpulo que no se pueden lograr con las cervezas producidas en masa.

Sin Aditivos y Conservantes Artificiales

Una de las principales diferencias entre la cerveza artesanal y la industrial es que la cerveza artesanal se elabora sin aditivos ni conservantes artificiales.

En comparación con la cerveza industrial, la cerveza artesanal tiene más contenido de malta y más lúpulo, lo que crea un sabor mucho más rico.

Esto significa que el mosto elaborado tiene una mayor concentración de minerales, proteínas y enzimas que son esenciales para el proceso de fermentación.

La cerveza artesanal también tiene un proceso de fermentación mucho más largo, que puede demorar hasta varias semanas, lo que permite un mejor desarrollo de sabor y aroma.

Y dado que no se utilizan aditivos artificiales, la cerveza artesanal tiene un sabor mucho más puro que las cervezas producidas comercial o industrialmente.

Foto de Karolina Grabowska: https://www.pexels.com/es-es/foto/transparente-laboratorio-medico-medicina-4021773/

Tiempos y Calidad de Fermentación

La cerveza artesanal y la cerveza industrial tienen diferentes tiempos de fermentación y calidades.

El proceso Ales utilizado para la cerveza artesanal implica una fermentación superior que produce un gas natural sintetizado por la propia levadura, lo que da como resultado un sabor mucho más rico que el de la cerveza comercial o industrial.

Por otro lado, la cerveza industrial se fermenta desde el principio hasta el fondo, y el procedimiento de fermentación principal se completa cerca del fondo.

Esto da como resultado una cerveza mucho más ligera y menos sabrosa. Además, las cervezas artesanales presentan valores más altos de color, amargor y actividad antioxidante en comparación con las cervezas comerciales, así como descriptores sensoriales más variados.

Todos estos factores contribuyen al sabor único de la cerveza artesanal y la convierten en una opción más sabrosa que la cerveza industrial.

Aspecto, Sabor y Aroma de la Cerveza

Cuando se habla de la apariencia, el sabor y el aroma de la cerveza, está claro que la cerveza artesanal tiene un sabor mucho más rico que la cerveza de producción comercial o industrial.

Esto se debe a que la malta de cerveza artesanal puede contener trigo, pero la mayoría de las veces, también tendrá otros tipos de maltas, como cebada o centeno.

Esto le da a la cerveza un sabor único que no se encuentra en las cervezas industriales. Las cervezas artesanales también presentan valores más altos de color, amargor y actividad antioxidante en comparación con las cervezas comerciales.

Por otro lado, las cervezas industriales tienen las características de sabor ligero, más burbujas y baja concentración de mosto.

Los expertos cerveceros mostraron que las cervezas artesanales son más maltosas y aromáticas que las industriales, con aromas intensos y sabores bien definidos. Además, las cervezas artesanales tienen mayor contenido de lúpulo y contenido de alcohol que las cervezas industriales.

Todas estas diferencias hacen de las cervezas artesanales una experiencia única y deliciosa para cualquier aficionado a la cerveza.

Aspecto y sabor de la cerveza artesanal
Foto de ELEVATE: https://www.pexels.com/es-es/foto/tres-vasos-surtidos-con-cerveza-1267700/

Nichos de Mercado

La cerveza artesanal está diseñada para atraer a nichos de mercado específicos y puede ofrecer una variedad más amplia de estilos y sabores que la cerveza industrial.

Los cerveceros artesanales se enfocan en crear cervezas únicas que satisfagan gustos y preferencias particulares mediante el uso de recetas e ingredientes innovadores.

Esto les permite crear cervezas que se destacan del resto de la competencia, ya que a menudo están diseñadas para ofrecer algo diferente de las cervezas industriales estándar.

Además, los cerveceros artesanales suelen estar más abiertos a experimentar con diferentes estilos de cerveza, lo que les permite acceder a nuevos mercados y ampliar su base de clientes.

Como resultado, la cerveza artesanal se ha convertido en una opción popular para muchos consumidores que buscan algo único e interesante.

Diferencias de Precio

La diferencia de precio entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial es evidente. La cerveza artesanal suele valer más que la cerveza industrial debido a las diferencias en la escala de producción, la complejidad de las recetas, los procesos de elaboración, y la falta de aditivos y conservantes artificiales.

Además debes tener en cuenta que estas pagando por un producto elaborado por microempresas que apuestan por el trabajo local, creados de la inspiración y en la búsqueda constante de mejorar.

Con el único objetivo de sacar la mejor cerveza posible, con foco en el sabor, el aroma y la experiencia del consumidor.

Los bebedores de cerveza artesanal a menudo afirman que la mayor calidad de la cerveza artesanal hace que valga la pena el dinero extra.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la cerveza artesanal es un producto único que se diferencia de la cerveza industrial en muchos aspectos.

El uso exclusivo de malta, lúpulo, levadura y agua para elaborar cerveza, la ausencia de aditivos artificiales, un mayor contenido de malta y un sabor más rico son solo algunas de las diferencias entre la cerveza artesanal y la industrial.

La automatización del proceso, la escala de producción y los tiempos de fermentación también juegan un papel importante en el proceso de elaboración de la cerveza artesanal.

Ademas, la cerveza artesanal es un arte que ha ido atrayendo a diversos públicos que buscan algo diferente y de calidad.

Finalmente podemos decir que la cerveza artesanal es un producto que combina la tradición con la innovación, y que ha ganado un lugar importante en el mercado de la cerveza a nivel local y nacional.

Contenido:

Deja un comentario

Logo Cangrejo Tenazas Brewing Co