Guía Paso a Paso Para Catar Cerveza Artesanal Como un Experto.

¿Quieres aprender a catar cerveza artesanal como un experto? ¡No busques más, porque tenemos la guía paso a paso perfecta para ti! Sigue estos 6 pasos para apreciar adecuadamente la apariencia, aroma, sabor y complejidad de la cerveza. ¡serás un catador experto en muy poco tiempo!
Sirviendo cerveza artesanal

Introducción:

La cerveza artesanal se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y no es de extrañar por qué. Las cervezas artesanales ofrecen una variedad de sabores y aromas que no se encuentran en ningún otro lugar.

Pero para apreciar realmente el sabor de una cerveza artesanal, se debe probar correctamente. Esta guía paso a paso te ayudará a comprender cómo degustar cerveza artesanal como un experto.

Desde conocer la temperatura ideal para servir tu cerveza hasta saber cómo evaluarla después de probarla, esta guía te brindará todos los conocimientos necesarios para degustar cerveza artesanal como un experto y mejorar tu apreciación de esta deliciosa bebida.

Paso 1: Sirva la cerveza a la temperatura adecuada

Servir cerveza a la temperatura adecuada es un paso crucial para degustar cerveza artesanal.

Las lager pálidas se deben servir entre 7 y 10 grados Celsius, mientras que las lagers y las cervezas oscuras se deben servir entre 10 y 12 grados Celsius.

Para apreciar adecuadamente el sabor de una cerveza, debe servirse a la temperatura adecuada y esto varía entre los diferentes estilos de cerveza.

Antes de probar, asegúrese de tener a mano un limpiador de paladar como agua o galletas saladas para ayudarlo a disfrutar cada sorbo de la cerveza.

Al seguir estos pasos, puede asegurarse de que su experiencia de degustación de cerveza artesanal sea agradable y educativa.

Imagen de Freepik

Tabla de temperatura según el tipo de cerveza

Lagers y Pilsners3°–7°C
Weissbiers y otras cervezas de trigo4°–10°C
Lambics y Sours4°–10°C
Especiales belgas y Triples4,5°–7°C
Ales claras4,5°–7°C
Lagers oscuras7°–10°C
Pale Ales e IPAs7°–10°C
Stouts y Porters7°–13°C
Lagers fuertes10°–13°C
Oscuras belgas10°–13°C
Barley Wine y Old Ale10°–13°C

Paso 2: Observa la apariencia

Una vez que tengas tu cerveza en el vaso, sostén el vaso frente a una fuente de luz para examinar su apariencia. Observa el color, la claridad y la cantidad de espuma.

El color y la claridad pueden indicar el tipo de malta y la técnica de elaboración utilizada, mientras que la cantidad y textura de la espuma pueden indicar la carbonatación y la calidad de la cerveza.

observando cerveza artesanal
Imagen de Freepik

Paso 3: Olfatea

Antes de tomar su primer sorbo, aproxima tu nariz al borde del vaso y huele la cerveza.

El aroma es parte integral del gusto, ya que la mayor parte de lo que percibimos como sabor es en realidad lo que olemos desde el interior de nuestra boca.

Después de que hayas seleccionado tu cerveza y la hayas servido a la temperatura adecuada, pasa a la degustación, pero solo después de haber anotado los aromas iniciales.

¿La malta tiene notas de caramelo, tostado, tostado, quemado, nuez o pan? ¿Detecta algún aroma a lúpulo como floral, terroso o cítrico?

Asegúrate de evaluar los aromas antes de tomar un sorbo para que puedas apreciar completamente el sabor de la cerveza.

Remolino y aireación de la cerveza

Agitar la cerveza en el vaso ayuda a airearla y liberar sus aromas y sabores.

Esto se puede hacer simplemente cubriendo el borde del vaso con la mano y girando la muñeca con un movimiento circular, asegurándose de mantener la cerveza en el vaso.

Tome dos o tres olfateos breves y agudos como lo haría un perro para tener una buena idea del aroma de la cerveza.

El remolino también ayuda a crear una espuma similar a la espuma que desarrollará aún más el aroma y el sabor de la cerveza.

Imagen de Freepik

Olfatea nuevamente

Después de agitar, tome otra bocanada de la cerveza y compárela con cómo olía antes de girar ¡probablemente notarás la diferencia!

Este olfateo más cercano te permitirá experimentar toda la gama de aromas que la cerveza tiene para ofrecer.

La clave en este instante es tomarse su tiempo y pensar en lo que está oliendo. Una vez que haya identificado los aromas, huela brevemente y concéntrese en cómo cada aroma es diferente del siguiente.

Al oler cuidadosamente tu cerveza, podrás apreciar todos sus matices.

Paso 4: Saborea

Seguramente hemos llegado al paso que estabas esperando. Como mencionamos en el paso 1, para apreciar adecuadamente el sabor es importante que la cerveza se sirva a la temperatura adecuada, ya que si el frío es excesivo elimina numerosos matices .

Al tomar un sorbo, hazlo circular en tu boca antes de tragarla. Es importante dejar que la cerveza lave toda la lengua y cubra toda la superficie activando todas las papilas gustativas a la vez. 

Esto te ayudará a identificar las características de sabor de la cerveza, así como su sensación en boca y final. También presta atención a la textura de la cerveza en tu boca, si es suave o áspera, ligera o pesada.

Imagen de Freepik

Paso 5: Evalúa el sabor después de tragar

Una vez que haya probado la cerveza, el siguiente paso es evaluar el sabor después de tragarla. Es importante centrarse en los sabores, la sensación en la boca y el regusto.

Asegúrate de notar cualquier sabor persistente que pueda haberse vuelto más notorio una vez que tragaste la cerveza. Tómese unos segundos para apreciar cualquier nota o aroma sutil que pueda haber quedado enmascarado por el sabor inicial. 

Esto te ayudará a comprender mejor el perfil de sabor de la cerveza y te ayudará a apreciar su complejidad. ¿Es equilibrada o desequilibrada? ¿Tiene varios sabores que se complementan entre sí o luchan por dominar?

Paso 6: Realiza anotaciones

Toma notas sobre tus observaciones y puntuaciones. Es importante recordar los diferentes matices que hacen que la cerveza artesanal sea tan especial.

Una vez que haya identificado las diferentes características de una cerveza. Anota el tipo de cerveza, su color, su aroma y su sabor.

Esto te ayudará a recordar los detalles de cada cerveza que pruebes y a compararlas entre sí.

calificando cerveza artesanal
Foto de Uriel Mont: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-alcohol-ordenador-portatil-navegando-6280920/

CONCLUSIÓN

Catar cerveza artesanal puede parecer intimidante al principio, pero es una habilidad que puede ser fácilmente aprendida y mejorada con la práctica.

A través de los pasos que te hemos proporcionado, podrás apreciar y disfrutar de la complejidad de la cerveza artesanal de una manera completamente nueva.

Además, al tomar notas y comparar diferentes cervezas, puedes comenzar a descubrir tus preferencias personales y desarrollar un paladar más sofisticado.

La cerveza artesanal es una bebida versátil y emocionante, llena de una variedad de sabores y matices que solo se pueden apreciar adecuadamente a través de la degustación. 

Por lo tanto, tómate tu tiempo para apreciar y experimentar con diferentes cervezas artesanales, y no tengas miedo de probar diferentes estilos, ya que nunca sabes cuándo puedes encontrar una cerveza que te encante.

¡Disfruta de tu cerveza y salúd!

Contenido:

Deja un comentario

Logo Cangrejo Tenazas Brewing Co